viernes, 5 de abril de 2019

Bloque 3. Comunicación escrita: la escritura


1.    Introducción

La  escritura es un acto de comunicación escrita que se conforma por dos procesos generales como son la codificación de palabras y la composición escrita con finalidad comunicativa. En ambos procesos, a no ser que se realicen en plataformas digitales, se utiliza la letra manuscrita. Por ello, en el proceso de aprendizaje de la escritura, el primer paso es fomentar el desarrollo de la grafomotricidad de los educandos en edades tempranas.

La grafomotricidad es el control del movimiento relacionado con la escritura. En el control motor para la escritura intervienen otros factores como la direccionalidad, el tono muscular, la coordinación visomotora y la ubicación espacial.  Por ello, no se puede obviar la concepción global del niño/a como individuo y la importancia de su evolución en todas las áreas (motora, cognitiva, afectiva y social) para su óptimo desarrollo en estas edades.

Grafomotricidad y caligrafía son dos capacidades diferentes y, por lo tanto, son el resultado de desarrollos distintos. Aún así, la caligrafía es la proyección de la grafomotricidad. Es decir, la caligrafía se inicia cuando el individuo es capaz de trazar adecuadamente todos los grafemas y esto ocurre cuando el niño/a domina su grafomotricidad.

Una vez logrado este objetivo, el siguiente hito para el aprendizaje de la escritura manuscrita es seguir practicando con la finalidad de lograr legilibilidad y claridad o, en otras palabras, “buena letra”.  La buena caligrafía facilita la lectura de un escrito y por ello es relevante. Pero además, la caligrafía nos aporta información del autor del escrito ya que mediante ésta evocaremos como es la persona: meticulosa, desordenada, creativa, etc. tal y como afirma Rius & Thomas (2009) “la caligrafía es única en cada individuo, además de ser la seña de identidad de la persona, por lo tanto la forma en que se escribe dice mucho del temperamento y carácter del escritor, a la vez que escribir es un hecho importante porque afecta a todo el sistema neurológico y psicomotriz” (p.7).

A continuación, expondré tres propuestas con la finalidad de mejorar la caligrafía de alumnos de cursos diferentes que presentan un leve retraso escritor.


2.    Propuesta para alumno/a de segundo curso

Como ya he comentado, la escritura conlleva un proceso de aprendizaje y en educación primaria es oportuno que se inculque en el alumno/a la necesidad de comprometerse en su propio proceso. Por ello, antes de realizar la propuesta, es preciso despertar el  interés del alumno/a hacia la tarea y concienciarle de la importancia de su esfuerzo e implicación para la buena consecución de la misma.


2.1.                    Argumentación para el alumno

Al tratarse de un niño/a de aproximadamente unos siete años, el primer paso es informarle de la importancia de la función de la escritura. Es decir, hablarle de que él y el resto de personas escribimos para que los demás nos lean y para ello, es necesario que entiendan lo que están leyendo ya que solamente así, se producirá adecuadamente el acto de comunicación.

De este modo, hay que transmitirle la necesidad de escribir con claridad para qué el receptor pueda descodificar el escrito. Por ello, considerando el momento evolutivo del alumno y la necesidad de que el aprendizaje resulte significativo para su día a día, se le podría plantear lo siguiente: “¿Qué crees que pasaría si los Reyes Magos no entendieran lo que pides en tu carta o si papá y mamá no entendieran lo que pone en la lista de la compra?” (Dependiendo del entorno social y cultural del mismo). A partir de ahí, se iniciaría un diálogo en torno a las posibles opciones para concluir que “ni los Reyes Magos ni papá y mamá sabrían que traer o comprar. Por lo tanto, para que esto no ocurra, vamos a aprender a escribir con letra clara las cosas que queremos pedir, así todos nos entenderán ¿y sabes cómo lo haremos? Pues practicando mucho y yo te voy ayudar”. Esta argumentación puede ser atractiva para un niño de esta edad porque suelen creer y tener gran ilusión por los personajes fantásticos. Pero si no es el caso, tenemos la opción de la lista de la compra que también resulta de interés por ser un recurso de uso diario.

Además, también se deberá tener en cuenta el momento del curso en el que nos encontramos, si es un momento cercano a la Navidad puede ser práctico el planteamiento de la carta o lista para los Reyes Magos, pero si no es así, sería conveniente tener personajes de ficción alternativos según la próxima tradición que se celebre o la afición de los pequeños. Al fin y al cabo, lo que importa es escribir y que comprendan que la escritura no es algo exclusivamente académico, más bien algo funcional para su vida.


2.2.                    Materiales y proceso

Nos encontramos en el primer trimestre del segundo curso de educación primaria, por lo que proponer la redacción de una lista de juguetes para los Reyes Magos o de ingredientes para la cena de Navidad resulta significativo para nuestros alumnos que esperan con ilusión estas fechas tan señaladas.

Al tratarse de estudiantes de primer ciclo, creo conveniente que todos trabajen la competencia caligráfica como rutina y no solamente, el niño/a que presenta dificultades. De este modo, se contemplarán 15 minutos diarios para llevar a cabo esta práctica. Todos trabajarán la caligrafía durante el momento destinado a ese fin, con la particularidad que cada uno lo hará con el material más adecuado para su situación personal y que, por lo tanto, de respuestas a sus necesidades.

En el caso del estudiante con dificultad, Luís, utilizaremos un conjunto de tarjetas de colores y plastificadas. En las mismas, aparecerán escritos diferentes nombres de juguetes y/o ingredientes en fuente “massallera” o similar de tamaño 48, como muestro a continuación:

Cocinita
Pelota
Tambor
Muñeca
Camión
Bicicleta

Los útiles de escritura que utilizará Luís consistirán en un lápiz blando del número 2 y un papel reciclado con leve textura para ralentizar el trazo y sin líneas ni marcas que lo condicionen para que éste sea libre. A medida que el alumno/a vaya mejorando y dominando el trazo, se podrá ir condicionando disponiendo líneas o cuadrículas en el papel. 

Una vez preparado el material, antes de iniciar la propuesta, el docente ha de asegurarse de que Luís esté en la postura correcta. El tamaño del mobiliario y la altura en la que se ubique el niño también influyen en la caligrafía. Además, hay que adecuar la disposición del papel sobre la mesa ya que dependiendo de cómo coloque el brazo deberá inclinarse en mayor o menor medida.

La propuesta consistirá en ofrecerle a Luís el conjunto de palabras plastificadas por separado. Éste podrá leerlas y escoger las que desee para su lista. Las tarjetas están plastificadas por si desea repasarlas con el dedo o el lápiz antes de iniciar el copiado de la misma. La actividad consistirá en una tarea mecánica de copiado de palabras. Ésta es una buena forma para mejorar el trazo y éste es el objetivo final de la propuesta. Propuesta que permitirá al niño/a liberar el trazo y su direccionalidad antes de introducir las pautas o líneas para organizarlo.


2.3.                    Evaluación y refuerzo

Durante la realización de la propuesta, tendré en cuenta los aspectos que influyen en la competencia caligráfica como son:
-          El movimiento gráfico (de izquierda a derecha)
-          El tono muscular que repercute en la presión con la que se sujeta el útil para la escritura
-          La postura
-          La disposición del papel
-          Si apoya la muñeca para escribir o la levanta
-          Si sostiene el lápiz entre el pulgar y el índice con apoyo del dedo medio
-          La presentación
-          La caligrafía : legilibilidad y claridad centrándome en el tamaño y la forma de la letra

Más que en el resultado final, me basaré en el proceso por lo que mediante la observación directa de la actuación del alumno/a me fijaré en los aspectos citados anteriormente. Además, durante la actividad le daré las indicaciones necesarias para que adecue y corrija su tarea. Tarea para la que no utilizaré ninguna rúbrica como elemente de evaluación. Simplemente, anotaré los aspectos relacionados con los ítems anteriormente expuestos que considere relevantes. Comentar que por la edad y madurez del alumno, tampoco creo oportuno el uso de una rúbrica para su autoevaluación.

Finalmente, archivaremos todas las listas y/o materiales que elabore en el momento de caligrafía durante el curso con la finalidad de poder observar su evolución.


3.    Propuesta para alumno/a de cuarto curso

En el centro se celebra un certamen literario para el día del libro. El certamen consiste en una lectura colectiva de cuentos. Es decir, los alumnos de cursos superiores exponen sus producciones a los alumnos de nivel inferior. Este curso, a los alumnos de cuarto les ha tocado narrar sus cuentos a los alumnos de tercer curso de educación infantil. Los niños y niñas de cuarto curso están muy entusiasmados puesto que muchos de ellos tienen hermanos o primos en ese nivel.


3.1.                    Argumentación para el alumno

Tomás tiene a sus hermanos mellizos Enrique y Ana en el tercer curso de educación infantil donde le ha tocado narrar su historia. Tomás presenta disgrafía por  lo que aprovecharé la situación para plantearle la siguiente propuesta:

“Tomás este año vamos a contar cuentos a la clase de tus hermanos. Estoy segura que les va a encantar verte y que para ti, también va a ser divertido verlos a ellos en su clase. Ya sabes que normalmente dejamos los cuentos que hacemos en la biblioteca de aula, pero ¿Qué te parece si este año se los regalamos a los alumnos? Así cada uno se lo puede llevar a casa y leer con sus padres porque todavía no saben hacerlo solos. Pero tus hermanos, si no tienen lo mismo se pelean ¿verdad? ¿Qué te parece si le escribes un cuento a cada uno y se lo regalas? Así, si los dos son tuyos, estarán contentos. Estoy segura que tanto a ellos como a tus padres les hará mucha ilusión. Será un recuerdo para siempre”.


3.2.                    Materiales y proceso

La propuesta será a nivel grupal por lo que destinaremos una hora de lengua semanal a la elaboración del cuento. A medida que los estudiantes vayan finalizando la narración, les propondré actividades alternativas relacionadas con el área de lengua atendiendo a sus particularidades específicas. En el caso de Tomás, le dedicaremos más tiempo a esta tarea además del previsto junto al resto de la clase. Concretamente, los quince primeros minutos de la jornada puesto que durante los 45 primeros minutos de la jornada, los alumnos realizan lectura. En el caso de Tomás, escribirá 15 minutos y leerá 30.

La creación del cuento se llevará a cabo de la siguiente manera: en primer lugar, todos redactarán el cuento y me entregarán la redacción. Tomás empezará por uno. Yo corregiré la redacción de todos y se las devolveré, comentando con cada uno/a los errores que han cometido y los posibles cambios que pueden realizar. Una vez realizadas las correcciones de los borradores y el texto sea el definitivo, pasarán a la elaboración del cuento. Todos dispondrán de una plantilla como la que muestro a continuación para crear las páginas.



De este modo, tendrán una referencia sobre la cual escribir y un margen para realizar los dibujos relacionados con el texto. A Tomás, además, le facilitaré una copia de su texto en formato digital con fuente tipo escolar. La finalidad es que tenga un referente caligráfico para poder llevar a cabo su tarea. El objetivo es que copie de la manera más clara y legible posible. Una vez finalizado un cuento, seguiremos el mismo proceso con el segundo.

Comentar que, antes de iniciar cada sesión, me fijaré en los aspectos que intervienen en la competencia caligráfica como son la postura, el movimiento gráfico, la presión sobre el útil de escritura, la velocidad y el ritmo e intervendré cuando lo considere preciso corrigiendo su actuación.

Finalmente, los materiales que se utilizarán para el desarrollo de esta propuesta serán:
-          Papel de rayas o cuadrados para los borradores
-          Lápiz blando del número 2 y goma
-          Plantillas del cuento
-          Rotulador negro o azul marino tipo carioca para pasar a limpio el cuento
-          Pinturas o rotuladores para colorear el dibujo
-          Cartulinas de colores para la portada y la contraportada


3.3.                    Evaluación y refuerzo

Como he comentado, le daré un apoyo continuado a Tomás durante la realización de la tarea. Además, también adaptaré los criterios de evaluación a sus particularidades centrándome en lo que interesa mejorar: la caligrafía.  De este modo, las rúbricas de evaluación serán las siguientes:

·         Rúbrica para la autoevaluación de Tomás:


Nunca
A veces
Frecuentemente
Siempre
Escribo de izquierda a derecha




Aprieto con fuerza el lápiz u otro útil de escritura provocando un trazo grueso




Me siento con la espalda recta y con los codos a la altura del filo de la mesa




Inclino el papel para que la dirección de la escritura sea recta




Apoyo la muñeca para escribir




Sostengo el lápiz entre el pulgar y el índice con el apoyo del dedo medio




La presentación de mi trabajo es limpia y ordenada




Escribo sobre la línea




Escribo las letras rectas y no inclinadas




Dejo el espacio justo entre las letras y las palabras




Escribo todas las letras del mismo tamaño exceptuando las mayúsculas




Represento las letras con forma adecuada






·         Rúbrica para la evaluación del docente:


Nunca
A veces
Frecuentemente
Siempre
Realiza un adecuado movimiento gráfico




Presiona de manera ajustada el útil de escritura




Su postura es apropiada




Inclina el papel




Apoya la muñeca al escribir




Sostiene el lápiz entre el pulgar y el índice con el apoyo del dedo medio




La presentación del trabajo es limpia y ordenada




Escribe sobre la línea




Deja  el espacio justo entre las letras y las palabras




Escribe todas las letras del mismo tamaño exceptuando las mayúsculas




Representa las letras con forma adecuada





Se valorará el proceso de la propuesta pero también el resultado final: el cuento, ya que gracias a éste tendremos la información objetiva necesaria para completar la rúbrica.

Finalmente, para evaluar mi propia actuación docente, comentaré con Tomás que le ha parecido la propuesta a modo de poder reflexionar sobre cómo mejorar mi propia práctica.


4.    Propuesta para alumno/a de sexto curso

En sexto curso, los alumnos están inquietos por el cambio de etapa educativa a la que se enfrentan, sobre todo, cuando ello supone un cambio de centro educativo. También es una edad en la que están muy interesados por sus relaciones sociales. Por ello, me parece adecuado proponerles un intercambio de cartas con los alumnos de segundo curso de la ESO. Muchos de los alumnos, son antiguos estudiantes de la escuela por lo que se conocen. Además, sería conveniente que se relacionarán con el mismo compañero del instituto durante todo el curso para establecer una relación más cercana y tener a alguien conocido cerca para dar el gran paso. Además, cartearse con alumnos de secundaria  persigue el objetivo de que los alumnos de sexto vean caligrafías más evolucionadas y personalizadas que las de primaria. Hecho que les ayudará en su propia evolución.


4.1.                    Argumentación para el alumno

Esta es una propuesta que realizará todo el grupo pero se le prestará especial atención a María. María es una alumna con un leve retraso escritor y ello afecta a su caligrafía. Por ello, a ella le plantearé lo siguiente:
“María, a ti te toca escribirle a Teresa ¿te acuerdas de ella? Era muy amiga de tu prima Lucía. Es una buena oportunidad para que se lo menciones. Ya verás que te gustará hablar con ella de tu prima, pero es importante que os entendáis. Tienes que escribir para ella con letra clara, sino le va a costar entenderla. Así que lo haremos con tiempo y bien hecho. No hay prisas. Cada mañana durante el momento de lectura, tendrás quince minutos para escribir tus cartas en respuesta a las suyas”.  


4.2.                    Materiales y proceso

A estas edades, copiar un texto no resulta nada motivador pero contestar a una carta sí. Aunque no esté copiando, ha leído previamente la carta a la que está respondiendo. Carta que ya se habrá encargado el docente que sea de una caligrafía legible y clara. Es decir, que sirva de referente para María y así, influirla en la mejora de su competencia caligráfica.

De este modo, la propuesta consistirá en dedicar quince minutos diarios a la redacción y lectura de cartas. Las cartas se intercambiarán cada 10 días, por lo que los alumnos tendrán tiempo para realizar un borrador; recibir el feedback del maestro/a y elaborar la versión final.

Los materiales que se utilizarán serán: el cuaderno de lengua para realizar el borrador; bolígrafo tipo bic para la redacción del borrador; folios rallados para la escritura de la carta; bolígrafo tipo pluma para la carta y sobres.


4.3.                    Evaluación y refuerzo

La evaluación de la actividad será continua a lo largo de todo el curso y de cada propuesta. Además, María recibirá refuerzo durante el proceso mediante la supervisión directa y en el momento de corrección e intercambio de la misma.

Con la finalidad de que María se esfuerce por lograr una caligrafía legible y clara, le facilitaré los ítems de valoración de competencia caligráfica. De este modo, ella será consciente de los aspectos que intervienen y los tendrá presentes. La rúbrica de la que dispondrá para su autoevaluación es la siguiente:


Nunca
A veces
Frecuentemente
Siempre
Escribo de izquierda a derecha




Aprieto con fuerza el lápiz u otro útil de escritura provocando un trazo grueso




Me siento con la espalda recta y con los codos a la altura del filo de la mesa




Inclino el papel para que la dirección de la escritura sea recta




Apoyo la muñeca para escribir




Sostengo el lápiz entre el pulgar y el índice con el apoyo del dedo medio




La presentación de mi trabajo es limpia y ordenada




Escribo sobre la línea




Escribo las letras rectas y no inclinadas




Dejo el espacio justo entre las letras y las palabras




Escribo todas las letras del mismo tamaño exceptuando las mayúsculas




Represento las letras con forma adecuada





En cambio, el docente valorará estos aspectos de manera principal pero también tendrá en cuenta la ortografía del escrito y la coherencia y cohesión.


5.    Conclusión

La lectura de los referentes teóricos y la realización de la práctica, me ha hecho interiorizar la necesidad de contemplar la caligrafía como una habilidad que se debe entrenar ya que solamente así, se conseguirá su óptimo desarrollo y perfeccionamiento. Como docentes debemos encargarnos que así sea y para ello es fundamental tener conocimiento del proceso de desarrollo, pero también disponer de variedad de recursos que puedan adaptarse a las necesidades diversas de nuestros estudiantes.

Por ello, esta tarea ha resultado una experiencia óptima en mi desarrollo como docente puesto que me ha hecho reflexionar sobre la práctica educativa y buscar estrategias. Ha consistido, en definitiva, el primer paso de un largo camino a recorrer, aportándome conocimientos básicos y las primeras herramientas para mi tarea docente.


6.    Referencias

-          Labajo, I. (2019). Didáctica de la lengua española. CSEU: La Salle. Madrid
-          Rius, M., & Thomas, P. (2009). De puño y letra. Como sobrevive la caligrafía en la era tecnológica. Es. Estilos de Vida, 7-8.